cuidados , enfermedades y razas de conejos

Alimentación
El alimento debe ser balanceado, peleteado, el cual puede ser adquirido en cualquier veterinaria y por un precio muy accesible. Si el alimento balanceado es de buena calidad y contiene todos los nutrientes que el conejo necesita, no es necesario suplemento alguno.
Mayormente tenemos la idea de alimentar a nuestra mascota con lechuga, zanahoria, papa, etc. Nada de esto es necesario siempre y cuando el alimento balanceado que adquiramos sea de buena calidad, utilizando las verduras como premio o golosina para nuestra mascota y no alimento.
Recipientes y/o contenedores de alimento
El alimento hay que ubicarlo en recipientes o tolvas dentro de la jaula o colgada de la misma donde tengamos ubicada nuestra mascota. Existen de diversas formas, tamaños y materiales.
Los que se ubican dentro de las jaulas (los de cerámica o plástico), suelen ser los menos prácticos, ya que los conejos pueden rascarlos y volcar el alimento sin esfuerzo alguno. Los metálicos en cambio (que deben ser de buena calidad para que no se oxiden) tienen por lo general alambres para ser colgados dentro de la jaula de nuestra mascota. De esta manera, nuestro conejo tendrá alimento siempre disponible en forma simple e higiénica.
Almacenamiento del alimento
El alimento deberá ser almacenado en lugares limpios y secos, por lo general dentro de la misma bolsa que lo contiene y por no más de tres a cuatro semanas (por lo tanto, no adquiera cantidades excesivas).
En caso de utilizar recipientes para almacenar el alimento, éstos deben ser higienizados cada vez que se renueve el contenido. Asegúrese que el alimento no contenga moho ni polvillo al dárselo a sus conejos.
enfermedades de los conejos
Ácaros de orejas
Pequeños ácaros o huevitos dentro de las orejas se manifiestan por la acumulación de costras en las orejas, rascado, sacudidas de las mismas. Tratarlos con aceite de oliva o mineral en la oreja una vez al día por tres días; luego limpie la oreja con un algodón húmedo y aíslelo del resto de los animales.
Orina roja
Producida por déficit de nutrientes en la alimentación, obsérvelo regularmente y consulte al médico veterinario si hacer dieta con alta cantidad de legumbres de heno.
Mucosidades
Infección bacteriana específica de las vías respiratorias superiores, puede relacionarse con stress, manifestando estornudos, ojos llorosos y descarga nasal blanquecina, dificultad respiratoria y retraso en el crecimiento. Consulte asistencia veterinaria, reduzca factores de stress, agregue clorinato al agua.
Llagas o úlceras
Se producen por contacto con pisos rugosos en la planta de las patas, pudiendo afectarse principalmente las traseras, y a veces las delanteras. El conejo se mueve nerviosamente buscando las partes más blandas de la jaula para sentarse; es muy difícil de tratar, utilice pomadas astringentes diariamente y facilitandole superficies secas de apoyo.
Cuello torcido
Producida por infección bacteriana en la oreja interna, asociado con enfermedades respiratorias superiores, presentando pérdida de equilibrio y caída de la cabeza hacia un lado, se recomienda instilación diaria de gotas óticas; y por ser de difícil tratamiento se sugiere la consulta con el veterinario, manteniendo una adecuada ventilación para el animal.
Maloclusión
También llamada diente de liebre o lobo, puede ser hereditaria o causada por heridas a veces; los dientes opuestos no se enfrentan adecuadamente causando alargamiento o crecimiento encorvado, los dientes inferiores superan a los superiores y se tuercen. Pueden atarse hasta que llegue a su peso adecuado y tener la precaución de no usarlo para reproducción.
Ojos llorosos
Causada generalmente por conductos lagrimales tapados, a veces asociada con enfermedades de las vías respiratorias, presenta descarga desde el ojo y piel húmeda debajo del mismo; aplique gotas 2 a 3 veces por día por 3 a 4 días, manteniendo apropiada ventilación.
razas de conejos
Conejos
Razas reconocidas por la
Asociación Americana de Criadores de Conejos (A.R.B.A.)
Presentamos aquí 45 razas dentro de la especie "Oryctolagus Cuniculus"surgidas todas, a partir de mutaciones genéticas, y fijadas debido a multiplicaciones dirigidas por el hombre.
si quereis saber mas sobre las razas de los conejos pincha a qui
0 comentarios